Páginas

EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA SOBRE TRASHUMANCIA EN GRANADA




Hay prácticas que, a pesar del inevitable paso del tiempo y de los nuevos procedimientos tecnológicos, no deberían pasar nunca de moda o, al menos, no acabar en el olvido más absoluto, tanto por todo lo que han generado y aportado como por el intrínseco valor que transmiten. Bajo esta premisa se justifica la exposición fotográfica sobre la trashumancia que organiza María del Carmen García, directora de la Oficina Comarcal Agraria (OCA).

Se trata de un proyecto en el que lleva trabajando desde 2003. En él, la autora quiere documentar la actividad presente en las razas ganaderas autóctonas que aún a día de hoy modelan y conservan el paisaje, visibilizando así esta práctica antigua y ancestral que actualmente se encuentra en peligro de extinción. 

Durante quince años, María del Carmen ha volcado toda su dedicación en fotografiar las razas autóctonas, las diversas cañadas y a los propios pastores que llevan todo esto hacia delante realizando actividades y labores pastoriles que, en su mayoría, ya han dejado de practicarse.
Otro de los puntos clave a nivel simbólico y narrativo de la exposición es el del deseo de búsqueda de la "eterna primavera" que, según María del Carmen, se vislumbra a través de "los desplazamientos oscilatorios entre áreas de producción vegetal complementaria que realiza el ganado. En invierno, los animales se desplazan hacia las tierras bajas de la campiña para regresar a las majadas del estío a mediados de la primavera".
A su vez, la directora de OCA quiere resaltar la gran antigüedad con la que cuentan estas prácticas, las cuales se remontan hasta el Neolítico, pasando por dos momentos clave que destacan la importancia de la ganadería en la historia del país: el S.XIV, cuando la lana se convirtió en el único producto que generaba divisa en España, y el S.XVII, cuando se convirtió en el único producto que cotizaba en bolsa en Ámsterdam.
En 2017, la trashumancia fue declarada Patrimonio Cultural Inmaterial, coincidiendo esta idea con el valor que María del Carmen quiere reflejar mediante su exposición fotográfica. La muestra se encuentra abierta hasta el 12 de mayo.
Noticia de Granadahoy 
http://www.granadahoy.com/vivir/trashumancia-rescate-fotografias_0_1237676424.html

RECETAS CON PRODUCTOS DE NUESTRAS RAZAS AUTÓCTONAS ESPAÑOLAS



Este trabajo de recopilación de recetas de nuestras razas, es una iniciativa de la Federación de Razas Autóctonas Españolas y de varias de las asociaciones de criadores  que forman esta federación. 
Se trata de otra de las muchas actividades enfocadas hacia la promoción de las razas autóctonas españolas y la tipificación de sus producciones, muchas de las cuales se encuentran en peligro de extinción. Pretende ser un reclamo para el público en general y el consumidor en particular, para que conozca a través de sus productos, la inmensa riqueza y variedad de las razas autóctonas existentes en España.

Un patrimonio no solamente genético, sino también cultural y de gestión del territorio rural. 
Estas razas autóctonas modelan, conservan y diversifican el paisaje, sobre todo porque muchas de ellas, se crían y producen en un modelo de ganadería sostenible, que contribuyen a fijar población en el medio evitando así su abandono y la conservación del mismo. Una forma de producir respetuosa con el medio ambiente y que también implica una dinamización del tejido productivo de muchos pueblos y territorios españoles, pues a través de distintas estrategias de comercialización de estas produciones, en muchos casos alternativas, se potencian produciones únicas.

Nuestro reconocimiento a l@s criador@s y ganader@s que trabajan con este tipo de razas, sin cuyo esfuerzo e ilusión diarios este patrimonio desaparecería.

Además muchas razas y sus productos, se encuentran amparadas bajo el logotipo 100%Raza Raza Autóctona, una marca de calidad a la que pueden acogerse las asociaciones que gestionan los Libros Genealógicos de las razas autóctonas españolas de caracter productivo. 


Este recetario es una recopilación de recetas culinarias con productos de 24 razas autóctonas españolas de las especies bovina, ovina, caprina, porcina y aviar, en las que participaron las asociaciones de criadores, ganadero/as de las razas autóctonas, cocinero/as, restaurantes etc... Nuestro agradecimiento también al Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio ambiente, que apoya y financia todas las iniciativas encaminadas a la conservación, potenciación y promoción de las razas autóctonas españolas y sus productos.


En el enlace que aparece en esta web a su derecha, (en móviles, ver en versión web)encontrará todas las recetas.Que le aproveche!!!!

Y no se olvide que paradójicamente, nuestras razas autóctonas de recuperan y se protegen, comiéndolas.

CONCURSO DE FOTOGRAFÍA "RAZA VACUNA PIRENAICA 2018"

En este año 2018, está abierto el plazo para el concurso de fotografías de la raza vacuna Pirenaica. El tema será "LA RAZA VACUNA PIRENAICA Y SU ENTORNO".

El objeto de este concurso es seleccionar las fotografías tanto para el cartel anunciador como para el folleto publicitario de la XXXI edición del Concurso-Subasta Nacional de Ganado Vacuno Pirenaico que se celebrará en Elizondo durante los días 22 y 23 de septiembre de 2018.

La participación está abierta al público en general y supone la aceptación y cumplimiento de las bases del concurso que se pueden descargar en el siguiente enlace:
BASES II CONCURSO DE FOTOGRAFÍA "RAZA VACUNA PIRENAICA"

El plazo de entrega finaliza el viernes 15 de junio de 2018 a las 14:00 horas.
Animaros a participar!

Más información en: http://www.conaspi.es/

BESTIARIUM EN ZARAGOZA


Para finalizar el recorrido de este año nos trasladamos a Aragón. En esta ocasión, estaremos en el Museo de Ciencias Naturales de la Universidad de Zaragoza, situado en su Paraninfo, principal edificio de la Universidad y lugar destacado de la agenda cultural de la ciudad.

El acto de inauguración será el día 30 de noviembre a las 20 h y contará con la asistencia de la Vicerrectora de Cultura y Proyección Social, Yolanda Polo, y el Director del Museo de Ciencias Naturales de la Universidad de Zaragoza, José Ignacio Canudo.

La exposición se celebrará en Zaragoza del 30 de noviembre de 2017 al 27 de enero de 2018. Se mantendrá abierta de lunes a sábado :11-14horas y 17-21 horas.


¡Os esperamos!

 

BESTIARIUM SE TRASLADA A TOLEDO

Comienza noviembre y Bestiarium se traslada a Toledo. De la mano de la Diputación de Toledo, nos instalamos en el centro histórico de la ciudad. Del 3 al 25 estará expuesta en el Centro Cultural de San Clemente, impresionante edificio que forma parte del Imperial Monasterio de San Clemente

Es la primera vez que exponemos en Castilla-La Mancha y lo hacemos con la mayor de la exposiciones realizadas hasta el momento. Las seis salas de la planta principal del centro darán cobijo a nuestro particular rebaño del siglo XXI.

Centro Cultural San Clemente – Plaza de Padilla,2. Toledo.

HORARIO: Lunes a viernes: De 10:00 a 14:00
De 16:00 a 19:00
Sábados: De 12:00 a 19:00
Domingos y festivos: Cerrado
ENTRADA GRATUITA

¡OS ESPERAMOS!








FEDERAPES PARTICIPÓ EN LA PRESENTACIÓN SOBRE LAS ACTIVIDADES DE DIVULGACIÓN DEL “LOGOTIPO 100% RAZA AUTÓCTONA”


El 25 de octubre tuvo lugar en la sede del MAPAMA en Madrid, el acto de presentación de las actividades de divulgación del logotipo 100% raza autóctona, presentado por D.Carlos Cabanas, Secretario General de Agricultura y Alimentación, y en donde también participó FEDERAPES, representada por José Ramón Justo Feijóo, Secretario General de FEDERAPES, que resaltó el momento especial en el que nos encontramos, para aunar esfuerzos en la conservación y promoción de las razas autóctonas, siendo la marca 100% raza autóctona un buen ejemplo logrado gracias a la unión de asociaciones de criadores de estas razas, las administraciones del estado y las CC.AA.

También destacó que después de 4 años de implantación del logotipo ya son 1.412.000 cabezas y cerca de 9500 ganaderías ligadas al mismo, y puesto que el consumidor demanda y compra solo aquello que se conoce, el logotipo resulta una herramienta eficaz para el conocimiento de nuestras razas autóctonas, todavía muy desconocidas, por lo tanto se debe de seguir promocionando y dando a conocer este patrimonio genético y cultural, siendo las exposiciones, promociones y degustaciones con productos ligados al logotipo 100% fundamentales para este mayor conocimiento al público en general, acercando las razas y el ambiente que le rodea al consumidor urbano en particular. El logotipo 100% conlleva una idea que es la del respeto, a la forma de producir estos productos, respeto por los animales, por nuestros criadores y también por los consumidores que aprecian los productos de calidad. La ganadería no es un problema sino una solución a muchos de los problemas que existen en el rural, como los incendios forestales.


Para los criadores adscritos al logotipo 100%, significa orgullo de ver sus productos identificados, valorando el trabajo con sus animales y el cuidado del medio en el que viven.



En este acto de presentación también participaron entre otros el Director General de Producciones y Mercados Agrarios, Fernando Miranda, y el Subdirector Gral de Medios de Producción Ganaderos Arnaldo Cabello.

Posteriormente se presentó la exposición fotográfica itinerante de razas autóctonas, acompañado con productos 100% raza autóctona.

GRAN ÉXITO EN LA EXPOSICIÓN BESTIARIUM EN LUGO


El jueves 28 de septiembre inauguramos BESTIARIUM en Lugo. Es la primera vez que mostramos el proyecto en Galicia y la acogida ha sido sensacional. Ha sido una bonita tarde rodeados de gente que conoce y defiende lo rural como seña de identidad, todo un ejemplo.
El acto fue presidido por D. Darío Campos Conde, presidente de la Diputación de Lugo, y estuvo acompañado por la alcaldesa de Lugo, el Secretario General de FEDERAPES y por el propio autor, José Barea.

Queremos dar las gracias a todos los asistentes al acto y a los medios de comunicación e instituciones que han participado en la organización de la presentación. BOAGA, Porco Celta Asoporcel Deputación de Lugo. MAPAMA Rede Museística Deputación de Lugo.
Como muestra os dejamos unas imágenes y los enlaces de descarga a los distintos vídeos de promoción tanto de la inauguración como de promoción posterior:







Además recibimos la visita de los más pequeños, los niños de primaria del colegio Fingoi de Lugo. Estuvieron encantados de la exposición y de los vídeos de razas autóctonas que fueron proyectados durante toda la exposición
¡MUCHAS GRACIAS A TODOS!







EXPOSICIÓN BESTIARIUM RURAL EN LUGO (28 DE SEPTIEMBRE AL 25 DE OCTUBRE DE 2017)

Comienza el otoño y BESTIARIUM continúa su recorrido, esta vez en tierras gallegas, la próxima parada es Lugo. Del 28 de septiembre al 25 de octubre estaremos en la Sala de exposiciones del Pazo de San Marcos de la Diputación de Lugo (Rúa San Marcos).
La exposición sobre fotografías del proyecto "BESTIARIUM-DIVERSIDAD RURAL", se trata de dar a conocer gran parte deste patrimonio genético y cultural único con el fin de promocionar y difundir estas razas y tamén hacer visible el mundo rural en el que viven ante la sociedad.
La exposición organizada por el autor José Barea y FEDERAPES, cuenta también con la colaboración de la Federación de Razas Autóctonas de Galicia (BOAGA),  la Diputación de Lugo, el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente y la Red Museística Provincial de Lugo.
No os la perdáis!


FEDERAPES